Últimas Noticias

Formación e información, claves para la profesionalización del sector
El mes de marzo ha estado marcado por una intensa agenda formativa en el ámbito vitivinícola de la isla, con actividades que han combinado teoría y práctica para mejorar la capacitación de los asistentes.
En el marco del Curso de Iniciación a la Cata de Quesos y Vinos, un programa de formación profesional financiado por la Dirección General de Agricultura del Gobierno de Canarias y organizado por la Escuela de Capacitación Agraria de Los Llanos de Aridane, se llevaron a cabo diversas sesiones teórico-prácticas, visitas a bodegas y recorridos por viñedos de diferentes puntos de la isla.

Se abre el plazo de inscripción para la XIV Edición de la Feria Insular del Vino de La Palma (FIVIPAL) 2025
La XIV Edición de la Feria Insular del Vino de La Palma (FIVIPAL) se celebrará el próximo sábado 17 de mayo de 2025 en la Plaza de España de Los Llanos de Aridane, de 12:00 a 18:00 horas. Este evento, que fusiona gastronomía con los vinos de La Palma, se ha convertido en una cita ineludible para los amantes de la cultura vinícola y la cocina palmera.

Las Ferias del Vino de La Palma regresan en 2025 con tres grandes eventos
La Denominación de Origen de Vinos La Palma anuncia las fechas de las esperadas Ferias del Vino de La Palma para 2025, tres encuentros imprescindibles para los amantes del vino y la gastronomía.
La primera cita será FIVIPAL, la XIV Edición de la Feria Insular del Vino de La Palma, que tendrá lugar el 17 de mayo en la Plaza de España de Los Llanos de Aridane.
25 años
“Vinos de La Palma, Vinos con Historia”.
Las primeras cepas se cree que llegaron a la Palma sobre 1.505, a manos de los conquistadores y posteriores colonizadores de la isla, que para sentirse a gusto en la nueva tierra en la que pensaban echar raíces, trajeron de sus lugares de origen los cultivos y variedades que formaban parte de su vida. La variada procedencia de éstos, así como el aislamiento al que La Palma estuvo sometida en tiempos pasados, dio lugar a una riqueza varietal inigualable en otras zonas.
Variedades ancestrales, prefiloxéricas, de cepas viejas, en pie franco sobre suelos volcánicos cultivadas a distintas cotas de altitud, desde los 200 hasta los 1.400 metros sobre el nivel del mar, en un clima Atlántico con influencia de los vientos Alisios.
Con el comienzo del cultivo de la platanera en las zonas costeras de la isla a mediados de los años cincuenta del siglo pasado, muchos terrenos de viñedos se sorribaron para transformarlos a plataneras. Es a partir de la creación de la Denominación de Origen “LA PALMA”, cuando el sector vitivinícola insular experimenta una importante transformación; se recuperan viñas y variedades, se realizan nuevas plantaciones, se incrementa el número de bodegas y el vino comienza a conocerse fuera de la isla gracias a los importantes premios obtenidos en concursos nacionales e internacionales.
Últimos Premios
Agenda
- 12:00 am - 12:50 pm
VII Feria del Vino de Santa Cruz de La Palma
- 12:00 am - 12:50 pm
IV Encuentro EnoGastrosolidario de Breña Alta
- 12:00 am - 12:50 pm